CRONOLOGIA
La carrera de la Abogacía nació con la Universidad misma, en 1847, en donde, además de las signaturas de gramática, castellano y Latino, Filosofía y Derecho Canónico, se enseñaba ya Derecho civil.
En 1854 egresan 9 bachilleres en ambos derechos, o sea Canónico y Civil.
En 1854 siendo Presidente el General Santos Guardiola, era profesor de Cánones y Derecho Civil el Dr. Francisco Barberena. Como la Dirección de Estudios de la Universidad no podía pagarle, el Gobierno tuvo que darle su sueldo complementándolo el Magistrado Batelo y el Lic, Cresencio Gómez.
En 1862 se estableció la cátedra de Derecho teórico practico, pero los estudiantes no le daban importancia a las clases de esta asignatura por considerarla útil únicamente a aquellos que estudiaban sacerdocio y ni siquiera se presentaban a exámenes.
En 1869 los alumnos concurrían a las clases de Derecho Civil eran obligados a cursar las clases de Sagrados Cánones. Para tener el grado en cualquiera de las dos especialidades debían hacer el examen privado de ambos.
En 1869 para obtener el grado de Bachiller en Derecho se realizaban 4 años de estudio en la Universidad; los primeros años eran dedicados al Derecho Civil y Canónico, un año al Derecho Romano, Natural y de Gente y el último al Derecho Constitucional y Economía Política. Los exámenes de graduación públicos y las preguntas las sorteaba el Secretario de la Universidad en presencia del Señor Rector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario